Cambiar a su perro a un nuevo alimento requiere algo de planificación. Debido a que los perros son criaturas de hábitos, tienden a preferir su alimento actual sobre un alimento nuevo. Al igual que nosotros, se acostumbran a un alimento y es posible que no les entusiasme una nueva rutina. Estos útiles consejos de alimentación para perros te ayudarán a mantener a tu perro satisfecho.
Cuando ayude a su perro a cambiar la dieta, piense 'lento pero constante'. Comience mezclando un 25 % de comida nueva con un 75 % de comida actual. Cambie lentamente las proporciones durante los próximos tres días aumentando gradualmente el alimento nuevo y disminuyendo la cantidad del alimento actual. Aquí hay un ejemplo de horario de alimentación:
Al final de este proceso, deberías darle el 100 % del alimento nuevo. Es posible que su perro quiera comer solo la comida anterior o no comer nada. No te preocupes, un perro saludable puede saltarse comidas por un día o dos sin ningún efecto nocivo.
Al traer un nuevo alimento a tu casa, ponerlo en el plato de tu perro y obligarlo a que debe comerlo puede hacer que tu perro se ponga en huelga de hambre. Este no es el momento de mostrar quién manda. Es mejor presentarle la comida nueva usando un tono de voz agradable y animándolo amablemente a probar la comida nueva.
¡La persistencia es la clave! Durante los dos primeros días de la transición alimentaria, no le des golosinas ni sobras de la mesa. Los perros nos entrenan tanto como nosotros los entrenamos a ellos. Ceder a sus demandas solo refuerza el comportamiento de rechazo y hace que sea más difícil hacer un cambio dietético nutritivo.
Cambiar de dieta puede ser más desafiante cuando se cambia de un alimento húmedo a un alimento seco. Si su perro continúa resistiéndose a comer comida seca, puede mezclarla con un poco de agua tibia. Incluso puede poner la comida humedecida en el microondas durante unos segundos. Si mezcla la comida con agua, asegúrese de desechar la porción no consumida después de 20 minutos para evitar que se eche a perder. La misma regla se aplica a los alimentos enlatados y en bolsa. Una vez que el perro se haya acostumbrado a la comida humedecida, puedes cambiarlo a comida completamente seca. Para hacer esto, siga las mismas instrucciones de mezcla descritas anteriormente.


La mayoría de los humanos reconoce un abrazo como una señal de afecto y amistad. En una encuesta de IAMS™*, el 83 % de los dueños de perros dicen que a sus perros también les gustan los abrazos. Pero, ¿cómo se sienten los perros acerca de ellos? ¡Tráelo dentro! Vamos a tratar de entender esta pregunta.
Claro, algunos perros disfrutan de un buen abrazo canino, pero generalmente solo con su dueño o miembros del hogar. De lo contrario, realmente no les importa. “Abrazar es demasiado y abrumador para muchos perros y debe desaconsejarse si el perro no conoce muy bien a la persona”, aconseja James Serpell, BS, Ph.D., Profesor de Ética Humanitaria y Bienestar Animal en la Universidad de Pensilvania. Facultad de Medicina Veterinaria.
Abrazar es un comportamiento humano, no un comportamiento de perro. Simplemente no están construidos físicamente para ese tipo de interacción. Estamos de pie, por lo que nos enfrentamos a la gente. Los perros están a cuatro patas, por lo que es un acto antinatural para ellos. Prefieren con mucho un olfateo amistoso para saludar a otros perros.
Para los perros, un abrazo se considera una forma muy dominante de comportamiento; se siente como si un extraño estuviera tratando de ejercer control sobre ellos. Puede ser bastante estresante, especialmente si lo hace alguien con quien no están familiarizados.
Desde la antigüedad canina, la primera línea de defensa instintiva de los caninos ha sido huir del peligro. Abrazar les quita esta opción y puede hacer que se sientan atrapados y confinados. ¿Recuerdas cuando eras un niño cuando esa tía abuela ruidosa que nunca conociste te abrazó en la boda del primo segundo de tu padre? Eso es un poco lo que siente tu perro. ¿Quién es? ¿Qué están haciendo? Ellos también quieren escapar.
Por lo general, se puede saber por su lenguaje corporal, dice el Dr. Jo Gale, BVetMed CertLAS MRCVS, gerente sénior, Global Science Advocacy en Waltham Petcare Science Institute: “Observe si tiembla, intenta escapar, se le levanta el pelo o se le pone blanco alrededor de los ojos. Es muy importante prestar atención a este comportamiento y respetarlo”.
*Propietarios de perros de EE. UU. encuestados, mayores de 18 años
Tamaño de la muestra: n=201
Campo del 8 al 10 de mayo de 2020