Cambiar a su perro a un nuevo alimento requiere algo de planificación. Debido a que los perros son criaturas de hábitos, tienden a preferir su alimento actual sobre un alimento nuevo. Al igual que nosotros, se acostumbran a un alimento y es posible que no les entusiasme una nueva rutina. Estos útiles consejos de alimentación para perros te ayudarán a mantener a tu perro satisfecho.
Cuando ayude a su perro a cambiar la dieta, piense 'lento pero constante'. Comience mezclando un 25 % de comida nueva con un 75 % de comida actual. Cambie lentamente las proporciones durante los próximos tres días aumentando gradualmente el alimento nuevo y disminuyendo la cantidad del alimento actual. Aquí hay un ejemplo de horario de alimentación:
Al final de este proceso, deberías darle el 100 % del alimento nuevo. Es posible que su perro quiera comer solo la comida anterior o no comer nada. No te preocupes, un perro saludable puede saltarse comidas por un día o dos sin ningún efecto nocivo.
Al traer un nuevo alimento a tu casa, ponerlo en el plato de tu perro y obligarlo a que debe comerlo puede hacer que tu perro se ponga en huelga de hambre. Este no es el momento de mostrar quién manda. Es mejor presentarle la comida nueva usando un tono de voz agradable y animándolo amablemente a probar la comida nueva.
¡La persistencia es la clave! Durante los dos primeros días de la transición alimentaria, no le des golosinas ni sobras de la mesa. Los perros nos entrenan tanto como nosotros los entrenamos a ellos. Ceder a sus demandas solo refuerza el comportamiento de rechazo y hace que sea más difícil hacer un cambio dietético nutritivo.
Cambiar de dieta puede ser más desafiante cuando se cambia de un alimento húmedo a un alimento seco. Si su perro continúa resistiéndose a comer comida seca, puede mezclarla con un poco de agua tibia. Incluso puede poner la comida humedecida en el microondas durante unos segundos. Si mezcla la comida con agua, asegúrese de desechar la porción no consumida después de 20 minutos para evitar que se eche a perder. La misma regla se aplica a los alimentos enlatados y en bolsa. Una vez que el perro se haya acostumbrado a la comida humedecida, puedes cambiarlo a comida completamente seca. Para hacer esto, siga las mismas instrucciones de mezcla descritas anteriormente.


Mira a la experta entrenadora de perros Kathy Santo hablar sobre cómo entrenar a tu cachorro en un cajón. Repasa todo, desde la filosofía detrás del método de entrenamiento en el cajón hasta las precauciones que debes tomar para asegurarte de que sea una experiencia positiva para ambos.
Hola, soy Kathy Santo de IAMS y hoy vamos a hablar sobre cómo entrenar a tu cachorro en un cajón. Comenzaremos con una discusión general sobre la filosofía que sustenta el método de entrenamiento con cajón. Revisaremos lo que necesitará, los pasos involucrados en el proceso en sí y algunos posibles problemas que puede encontrar en el camino. Antes de comenzar el entrenamiento con cajón, es útil comprender la filosofía detrás de este método. Si su perro está debidamente entrenado con una jaula, verá su jaula como una habitación privada con vista, un refugio seguro que puede llamar suyo y un lugar tranquilo en el que puede relajarse. No lo verá como una estructura rígida. de encierro y castigo. De hecho, será todo lo contrario. En la naturaleza, los perros salvajes buscan y usan su guarida como un hogar donde pueden esconderse del peligro, dormir y criar a sus crías. En su hogar, la jaula se convierte en la guarida de su cachorro, un lugar ideal para dormir y mantenerse fuera de peligro. Y para usted, los beneficios del entrenamiento con jaula son el entrenamiento en casa, porque a su cachorro no le gustará ensuciar el área donde duerme, el acceso limitado al resto de la casa, donde aprende las reglas de la casa, y el transporte seguro y fácil en el coche. Comience el entrenamiento con jaula unos días después de que su cachorro se adapte. Antes de que pueda comenzar el entrenamiento con jaula, usted y los miembros de su familia deben entender que la creación nunca puede usarse para castigar. Nunca dejes a tu cachorro menor de seis meses en su jaula por más de tres horas. Se aburrirá, tendrá que ir al baño y no entenderá por qué lo han dejado solo con la incomodidad. A medida que su perro crece, puede estar enjaulado por períodos de tiempo más largos, porque su vejiga no es tan pequeña. Pero tenga en cuenta que todavía necesita una porción saludable de ejercicio y atención todos los días. Si usted y su familia no pueden adaptarse a las necesidades de ejercicio, alimentación y baño de su cachorro, considere contratar a un paseador de perros o pedir ayuda a un vecino o amigo. Después de eso, la caja debe ser un lugar al que entre voluntariamente, con la puerta siempre abierta. Hay una variedad de cajas disponibles para comprar en estos días, cada una de las cuales está diseñada para una necesidad de estilo de vida diferente. Al seleccionar una jaula, debes asegurarte de que sea lo suficientemente grande para que tu cachorro pueda pararse, darse la vuelta y acostarse cómodamente. Debido a que su cachorro crecerá rápidamente, a menudo recomiendo obtener una jaula que se ajuste al tamaño que espera que crezca su cachorro, y simplemente bloquee el espacio sobrante de la jaula, para que su perro no pueda hacer sus necesidades en un extremo y retirarse al otro. Las dos cosas más importantes para recordar durante el entrenamiento con cajón son que debe asociarse con algo agradable y que se lleva a cabo en una serie de pequeños pasos. El primer paso es presentarle a su cachorro su jaula. Esto servirá como su nueva guarida. Ponga ropa de cama y juguetes para masticar en su jaula, y déjelo investigar su área. Si mastica u orina en su ropa de cama, quítesela permanentemente. Observe e interactúe con su cachorro mientras se aclimata a su jaula. Esto ayudará a forjar un sentido de manada y te establecerá como el líder de la manada. Anímalo a entrar en la jaula con palabras suaves y algunas golosinas. También puede colocar algunas golosinas en las esquinas traseras y debajo de las sábanas para ayudar a que sea una experiencia placentera. El segundo paso es comenzar a alimentar a su cachorro en su jaula. Comience con los tazones cerca de la abertura de la caja. A medida que tu cachorro se vuelva menos reacio a entrar, poco a poco la comida retrocede cada vez que la alimentas, hasta que la coloques completamente en la parte de atrás. Cuando llegue al punto en que su cachorro entre felizmente a la jaula y se pare en la parte de atrás para comer, comience a cerrar suavemente la puerta de la jaula detrás de él mientras come. Al principio, abre la puerta inmediatamente después de que termine. Pero después de eso, comienza a dejar la puerta cerrada un poco más cada vez. Si tu cachorro llora, es posible que hayas aumentado el tiempo demasiado rápido. Así que disminuya su longitud y luego comience a aumentarla lentamente de nuevo. Cuando llore, no lo dejes salir hasta que se detenga, o siempre hará esto para salirse con la suya. Una vez que su cachorro se acostumbre a comer y esperar a que lo dejen salir sin ansiedad ni llanto, puede comenzar a confinarlo por más tiempo cuando esté en casa. Para hacerlo, llámalo con una golosina y dáselo en su caja. Es importante asociar un comando como 'perrera' para que entienda que la recompensa es el resultado de ir a la jaula. Al principio, tendrás que sentarte en silencio junto a él. Si está bien después de 10 minutos, ve a la otra habitación por un rato y luego regresa y déjalo salir, solo si está tranquilo y no llora. Si está llorando, tendrás que esperar hasta que se calme. Una vez que pueda dejarlo durante unos 30 minutos seguidos sin que se moleste, puede comenzar a dejarlo allí por más tiempo. Eventualmente, disminuya la cantidad de recompensa que le das por entrar en la caja, de modo que decir la palabra de mando es suficiente. Cuando llegues a casa después de estar fuera por mucho tiempo, es probable que tu cachorro esté muy emocionado de verte. Es importante no premiar este comportamiento, ya que anticipar tu llegada todos los días puede ser estresante para él. Y, por último, asegúrese de encerrar a su perro en una jaula durante períodos cortos de tiempo mientras está en casa, de lo contrario, asociará la jaula con quedarse solo. Soy Kathy Santo de IAMS, y espero que esto le haya resultado útil al darle la bienvenida a su nueva incorporación a su familia.